Buenos padres los ha habido siempre y, en nuestros días, los está habiendo igualmente, y, por mucho, que cambien las cosas, mañana los seguirá habiendo también, ya que la auténtica y genuina paternidad —que no es sólo capacidad para engendrar— es uno de los grandes frutos del talento que tienen los hombres, las personas masculinas, para demostrar que saben amar.
Lo que debe hacer un padre de familia está todo inventado, pero quizás en esta sociedad del siglo XXI, que quiere avanzar y progresar en la mejora de las relaciones humanas, debamos volver a repensar y a debatir cuáles son los principales resortes de toda actuación paterna, colaborando así eficazmente en la revalorización del papel del padre. Este programa, que gira en torno al quehacer paternal, plantea en los documentos que contiene una singular visión de la noble tarea que la «Naturaleza» ha encomendado a los varones. Va dirigido a esas personas masculinas, hombres que hay por todo el mundo, que en el día a día, se esfuerzan por ser diligentes, eficaces y estimables en su tarea de padre.
Índice de temas
- La tarea del padre
- Saber estar con los hijos
- Conocer a los hijos
- El sustento que necesitan nuestros hijos
Como todos los cursos de Orientación Familiar de Aula Familiar, este programa se realiza siguiendo las pautas que marca el “sistema F” homologado por la IFFD, que utilizando unos casos reales como base de discusión, reúne en grupos pequeños a varios matrimonios que en un ambiente de amistad y lleno de familiaridad, analizan, discuten y piensan las cuestiones que allí se plantean.
Para fijar y extraer conclusiones, se reúnen después en unas sesiones generales moderadas por padres o madres de familia expertos en cada tema, que han obtenido alguna cualificación universitaria en matrimonio y familia.